martes, 9 de febrero de 2016

DIKW (Data, Information, Knowledge and Wisdom)

Una de nuestras misiones más importantes como futuros médicos, es la solución de problemas, claro está que es nuestro deber el tener la capacidad para buscar, seleccionar y analizar, los datos y recopilar toda la información necesaria para lograr el conocimiento y después poder aplicar ese conocimiento en nuestra vida diaria. Es así como logro notar que es esa la forma más adecuada de solucionar el problema, el obtener datos e información suficiente para tomar una decisión; decisión otra palabra importante el día de hoy, ya que el tomar decisiones nos persigue día a día hasta cuando nos vestimos, los médicos debemos estar seguros de nuestras decisiones ya que muchas veces son éstas las que determinan la vida o muerte de una persona o bien, hasta con el hecho de recetar algún medicamento y que tenga una reacción en la persona si no decidimos el tratamiento adecuado.
Desde hace miles de años las enfermedades y su tratamiento han estado ligadas a la observación e interpretación de datos (signos y síntomas). Esto se logra a través de la entrevista que le hace el medico al paciente, por medio del cual el médico debe de observar bien a la persona, tomar datos clave que después le sirvan como información para poder dar un buen diagnóstico, pero bueno todo lo anterior mencionado nos lleva a la “Jerarquía del Conocimiento”, también conocida como “Jerarquía DIKW”, que es el conjunto de modelos para representar la relación entre datos (conjuntos de símbolos o signos), información (conjunto de datos que tienen como finalidad el ser útiles y responder a las preguntas: cuándo, cómo, dónde y qué), conocimiento (la aplicación de datos e información) y en algunos casos la sabiduría, en inglés como las siglas lo indican, significa data, information, knowledge and wisdom. Este modelo fue propuesto inicialmente por Ackoff en 1989; y es uno de los modelos conceptuales más empleado en las publicaciones académicas de información y se ha conocido por diferentes nombres antes mencionados. A continuación mencionare algunos datos usados en la medicina:

  •       Somatometría
  •       Peso
  •       Edad
  •       Signos vitales
  •       Ictericia
  •       Análisis clínicos
  •       Actitudes nerviosas del paciente
  •       Antecedentes de enfermedades

Estos datos pueden dividirse en narrativos, numéricos, registrados e imágenes.


Ahora bien como práctica de este acto de recopilación de datos, en clase realizamos una tabla con muchos datos del grupo, los nombres completos de todos nosotros, las fechas de nacimiento, estatura, promedios actuales, peso, IMC y lugar de nacimiento. Todos estos datos nos servirán para sacarnos de duda sobre si es verdad que los niños gorditos son los de peores calificaciones, esto por la falta de oxigenación y otros factores, y otra cosa que notamos es que se mencionó que estadísticamente está comprobado que en un grupo de 40 personas existe una probabilidad muy grande de que dos personas cumplan años el mismo día, y vaya la sorpresa que nos dimos, en nuestro caso se cumplió dos veces, ya que dos parejas de compañeros cumplen años el mismo día. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario