martes, 12 de abril de 2016

La Inteligencia Artificial

La inteligencia artificial es también conocida por las siglas AI, se le debe al informático estadounidense John McCarthy, quien en el año 1956 lo pronunció por primera vez en una conferencia causando un gran impacto en el ámbito de la tecnología. Es la facultad de razonamiento que ostenta un agente que no está vivo, tal es el caso de un robot.

Una de las grandes razones por la cuales se realiza el estudio de la IA es él poder aprender más acerca de nosotros mismos y a diferencia de la psicología y de la filosofía que también centran su estudio de la inteligencia, IA y sus esfuerzos por comprender este fenómeno están encaminados tanto a la construcción de entidades de inteligentes como su comprensión.

Los robots son capaces de realizar tareas repetitivas de forma más rápida, barata y precisa que los seres humanos. Este tipo de objetos los encontramos en la vida cotidiana y nos facilitan las tareas diarias. En la medicina, el diagnóstico y tratamiento de enfermedades es una rama que se ha estudiado ampliamente y con ayuda de la robótica se han obtenido grandes resultados que ayudan en el cuidado y tratamiento de pacientes. Diversos equipos de científicos tratan de crear sistemas contra la gran cantidad de enfermedades geriátricas que ocasionan pérdida de la memoria. Los sistemas de cognición asistida combinan software con Inteligencia Artificial, tecnología GPS, redes de sensores y placas identificativas infrarrojas que acompañan a los pacientes en todo momento. Con los sistemas de cognición asistida, los ancianos podrán permanecer en su hogar más tiempo y cuidar de sí mismos sin ayuda.

Se apropia de diferentes conceptos, como la robótica, los esquemas mentales, o algunos procesadores, y aspectos de pensamiento lógico, es decir que la inteligencia artificial abarca diferentes disciplinas.
      ¡        Dato
      ¡        Información
      ¡        Conocimiento

El conjunto de los diferentes daros nos dan origen a la formación de diferentes disciplinas, en medicina cada dato tiene una “Unidad de Análisis”, ya que depende del tipo de lenguaje, y está unidad de análisis origina una variable y una seria de elementos que se considera como valor. Y también va a originar un indicador con dos elementos importantes, uno de ellos es la magnitud (que tan grande será) y procedimiento.

Hospitales digitales, la tecnología ha sido parte del entorno hospitalario durante décadas, pero solo ahora los hospitales han empezado a utilizar la tecnología digital para mejorar las comunicaciones entre médicos y enfermeras, disminuir la probabilidad de errores de medicación y aumentar la calidad de la atención prestada. El uso de la tecnología digital puede llevar a una mejora de los resultados presentados por los pacientes. Por esta razón algunos hospitales están invirtiendo hasta un 25% de sus presupuestos con el objetivo de convertirse en hospitales digitales.
Un claro ejemplo es el Humber River Hospital, ubicado en norte de Toronto, Canadá; este hospital es el primero en ser totalmente digital en Latinoamérica, también es el primero que aplica las diálisis nocturnas y tienen un buen servicio contra el cáncer.

Para saber medicina es necesario conocer 15 millones de datos, leer aproximadamente 250, 000 cada dos años para estar enterado de lo que ocurre. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario